DSpace Repository

Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” - Juliaca, 2025.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rossel Bernedo, Luis Alberth es_PE
dc.contributor.author Quispe Charrez, Lisbeth Margarita es_PE
dc.date.accessioned 2025-11-14T13:45:45Z
dc.date.available 2025-11-14T13:45:45Z
dc.date.issued 2025-11-05
dc.identifier.citation Vancouver es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1745
dc.description.abstract El estudio tuvo como propósito determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca, 2025. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental y de corte transversal. El nivel correspondió a un estudio correlacional, pues se buscó establecer la relación entre las variables. La población estuvo conformada por 483 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria, de los cuales se calculó una muestra probabilística de 214 adolescentes, seleccionada mediante muestreo aleatorio simple. Para la recolección de datos se aplicó como técnica la encuesta y la medición antropométrica, utilizándose como instrumentos un cuestionario que evaluó los hábitos alimentarios y una ficha de registro para peso y talla validada por los estándares del MINSA. En los resultados se evidenció que el 13,1% de los estudiantes presentaron hábitos alimentarios considerados malos, el 27,6% reflejaron hábitos regulares, mientras que el 59,3% alcanzaron hábitos catalogados como buenos. Respecto al estado nutricional, los datos revelaron que el 13,6% de los adolescentes se ubicaron en la categoría de delgadez, el 85,5% se encontró en un estado normal y apenas el 0,9% presentó sobrepeso. En relación a la talla para la edad, se identificó que el 9,8% de los estudiantes tuvieron talla baja, el 89,3% correspondió a talla normal y el 0,9% alcanzó talla alta. Finalmente, al aplicar la prueba estadística de Chi-cuadrado se obtuvo una significancia de 0,01, lo que permitió concluir que existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los adolescentes. Este hallazgo refleja que los buenos hábitos alimentarios favorecen un estado nutricional normal, mientras que los inadecuados aumentan el riesgo de delgadez o sobrepeso. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Estado nutricional es_PE
dc.subject Hábitos alimentarios es_PE
dc.subject Indice de masa corporal es_PE
dc.title Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” - Juliaca, 2025. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-7360-6359 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 913016 es_PE
renati.juror Herrera Pereira, Maritza Karina es_PE
renati.juror Asqui Gomez, Korina es_PE
renati.juror Garcia Vilca, Nataly Silvia es_PE
thesis.degree.name Licenciado en Enfermería es_PE
thesis.degree.discipline Enfermería es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias es_PE
renati.author.dni 74254909
renati.advisor.dni 44269062


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics