Abstract:
El estudio tuvo como propósito determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca, 2025. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental y de corte transversal. El nivel correspondió a un estudio correlacional, pues se buscó establecer la relación entre las variables. La población estuvo conformada por 483 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria, de los cuales se calculó una muestra probabilística de 214 adolescentes, seleccionada mediante muestreo aleatorio simple. Para la recolección de datos se aplicó como técnica la encuesta y la medición antropométrica, utilizándose como instrumentos un cuestionario que evaluó los hábitos alimentarios y una ficha de registro para peso y talla validada por los estándares del MINSA. En los resultados se evidenció que el 13,1% de los estudiantes presentaron hábitos alimentarios considerados malos, el 27,6% reflejaron hábitos regulares, mientras que el 59,3% alcanzaron hábitos catalogados como buenos. Respecto al estado nutricional, los datos revelaron que el 13,6% de los adolescentes se ubicaron en la categoría de delgadez, el 85,5% se encontró en un estado normal y apenas el 0,9% presentó sobrepeso. En relación a la talla para la edad, se identificó que el 9,8% de los estudiantes tuvieron talla baja, el 89,3% correspondió a talla normal y el 0,9% alcanzó talla alta. Finalmente, al aplicar la prueba estadística de Chi-cuadrado se obtuvo una significancia de 0,01, lo que permitió concluir que existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los adolescentes. Este hallazgo refleja que los buenos hábitos alimentarios favorecen un estado nutricional normal, mientras que los inadecuados aumentan el riesgo de delgadez o sobrepeso.