Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de analizar de qué forma viene regulando en la legislación peruana la sanción en los delitos de omisión a la asistencia familiar y la institución jurídica del apremio corporal con la finalidad de no afectar el ejercicio del derecho alimentario, 2024; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se pudo analizar que el delito de omisión a la asistencia familiar constituye actualmente en un delito que se da como consecuencia del incumplimiento del deber de los padres para con sus hijos; pero su naturaleza jurídica nace a raíz del derecho derecho alimentario, esto a raíz de que no lograra ayudar en mejorar la posición económica de la familia, más por el contrario solo logra sancionar la conducta omisiva del obligado alimentista; por lo tanto el apremio corporal constituye en una institución jurídica personal que tiene como objetivo fundamental de poder arrestar a la persona que no cumple con sus obligaciones dentro del ámbito del derecho civil, en consecuencia el apremio corporal logrará durar el tiempo de la existencia de la omisión o el tiempo que dure la renuencia de cumplir u obedecer una orden del juez cuyo plazo máximo será de un año.