DSpace Repository

Síndrome de burnout en el personal de salud que labora en el Centro de Salud Revolución, San Miguel, 2025.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mamani Zapana, William Harold es_PE
dc.contributor.author Pomari Basurco, Nestor es_PE
dc.date.accessioned 2025-11-13T13:56:01Z
dc.date.available 2025-11-13T13:56:01Z
dc.date.issued 2025-10-30
dc.identifier.citation Vancouver es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1741
dc.description.abstract Este estudio investiga el nivel del síndrome de Burnout (SB) en el personal de salud del Centro de Salud Revolución en San Miguel, Perú, en 2025. El SB, caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, afecta a profesionales de la salud debido al estrés laboral crónico. Investigaciones previas muestran una prevalencia variable del SB a nivel internacional y nacional, destacando la importancia de factores locales y condiciones laborales. El estudio, con un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo no experimental, utiliza el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) para evaluar las tres dimensiones del SB en una muestra censal de 66 profesionales de la salud del centro. Los resultados revelan que la mayoría del personal presenta un nivel moderado de SB (75.8%), con un 21.2% en nivel bajo y un 3.0% en nivel alto. En cuanto a las dimensiones, la mayoría presenta un nivel bajo de agotamiento emocional (78.8%), mientras que los niveles de despersonalización son más diversos, con un 54.5% en nivel bajo y un 22.7% tanto en nivel moderado como alto. La realización personal es alta en la mayoría del personal (69.7%). El estudio concluye que el SB es un problema significativo en el Centro de Salud Revolución, lo que requiere estrategias integrales de prevención e intervención. Se recomienda realizar una evaluación exhaustiva del entorno laboral, implementar programas de manejo del estrés y fomentar el apoyo social, el desarrollo profesional y un ambiente de trabajo positivo para mejorar el bienestar del personal y la calidad de la atención al paciente. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Burnout es_PE
dc.subject Personal de salud es_PE
dc.subject Síndrome es_PE
dc.title Síndrome de burnout en el personal de salud que labora en el Centro de Salud Revolución, San Miguel, 2025. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-1168-7712 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 913016 es_PE
renati.juror Herrera Pereira, Maritza Karina es_PE
renati.juror Asqui Gomez, Korina es_PE
renati.juror Ortiz de Orue Rojas, Celia Verenisse es_PE
thesis.degree.name Licenciado en Enfermería es_PE
thesis.degree.discipline Enfermería es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias es_PE
renati.author.dni 02437336
renati.advisor.dni 02437520


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics