Abstract:
El presente trabajo, tuvo como objetivo analizar el impacto del ruido generado por el tráfico vehicular en el aprendizaje de los estudiantes del complejo educativo Don Bosco de la Ciudad de Ilave. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y deductivo. Para la recolección de datos se utilizó un sonómetro certificado, con el fin de medir el nivel de ruido ambiental producido por el tránsito vehicular. Asimismo, se aplicó una encuesta estructurada a los estudiantes matriculados en el complejo educativo. Los resultados muestran que, según las mediciones acústicas, el nivel promedio semanal de presión sonora (LAeq) fue de 50,2 dB, superando ligeramente el límite de 50 dB establecido por los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para zonas de protección especial, según el Decreto Supremo N.º 085-2003-PCM. En cuanto a la percepción estudiantil, el 35,7% considera que el ruido vehicular es alto, mientras que el 45,2% lo califica como medio. Respecto al impacto en la concentración, el 35,2% afirma que el ruido les afecta mucho y el 53,5% indica que les afecta poco. El análisis estadístico mediante el coeficiente de correlación de Spearman arrojó un valor de ρ = 0,108, lo que evidencia una relación positiva muy débil entre la contaminación sonora y el rendimiento académico. Conclusión, se confirma que, si bien el impacto directo en el rendimiento es bajo, el ruido constituye un factor ambiental que provoca incomodidad y distracción en la comunidad educativa.