DSpace Repository

Análisis doctrinal y jurisprudencial de la prueba indiciaria como fuente de convicción en los delitos contra la administración pública en el Perú.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Huisa Huahuasoncco, Martin William es_PE
dc.contributor.author Holguin Holguin, Hector Mario es_PE
dc.date.accessioned 2025-11-11T12:21:06Z
dc.date.available 2025-11-11T12:21:06Z
dc.date.issued 2025-10-30
dc.identifier.citation American Psychological Association es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1734
dc.description.abstract La presente investigación tiene como objetivo analizar de manera exhaustiva el desarrollo doctrinal y jurisprudencial de la prueba indiciaria como medio de convicción en el proceso penal peruano, centrándose particularmente en su aplicación a los delitos contra la administración pública. A pesar de su reconocimiento en la normativa penal y su aceptación en la doctrina jurídica como herramienta legítima para sustentar decisiones judiciales, su eficacia en la práctica aún resulta cuestionable frente a la complejidad de los actos de corrupción, caracterizados por la ausencia de pruebas directas y la existencia de estructuras delictivas sofisticadas. El estudio aborda los fundamentos teóricos que legitiman el uso de la prueba indiciaria, analiza los criterios jurisprudenciales emitidos por la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, e identifica los estándares probatorios, tendencias interpretativas y principales desafíos asociados a su aplicación. Asimismo, se examina su relevancia como instrumento procesal para reconstruir hechos delictivos a partir de indicios, así como los riesgos de valoraciones arbitrarias que podrían comprometer el debido proceso. Los resultados evidencian que, para consolidarse como un medio eficaz de convicción, la prueba indiciaria requiere un fortalecimiento de su desarrollo doctrinal, una jurisprudencia más uniforme y una práctica judicial que promueva su adecuada valoración, convirtiéndola en una herramienta esencial en la lucha contra la impunidad y en el fortalecimiento del sistema de justicia penal frente a los delitos cometidos contra la administración pública. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Administración de justicia es_PE
dc.subject Convicción es_PE
dc.subject Corrupción es_PE
dc.subject Jurisprudencia es_PE
dc.subject Prueba indiciaria es_PE
dc.title Análisis doctrinal y jurisprudencial de la prueba indiciaria como fuente de convicción en los delitos contra la administración pública en el Perú. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-2577-3256 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 421016 es_PE
renati.juror Medina Sanchez, Denilson es_PE
renati.juror Mamani Puma, Percy Gabriel es_PE
renati.juror Garcia Vilca, Nataly Silvia es_PE
thesis.degree.name Abogado es_PE
thesis.degree.discipline Derecho es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias es_PE
renati.author.dni 01333437
renati.advisor.dni 01311418


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics