| dc.contributor.advisor | Maquera Bernedo, Elsa Gabriela | es_PE |
| dc.contributor.author | Pacori Corrales, Jenny Esther | es_PE |
| dc.contributor.author | Huisa Tisnado, Yosly Maria | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-11T11:31:11Z | |
| dc.date.available | 2025-11-11T11:31:11Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-31 | |
| dc.identifier.citation | Vancouver | es_PE |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1731 | |
| dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre autoestima y procrastinación académica en estudiantes del “Colegio Freud - Grupo Bryce”, Arequipa – 2025. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, nivel descriptivo correlacional y método hipotético deductivo; respecto a la técnica e instrumentos, fueron la encuesta y dos cuestionarios, respectivamente; adicionalmente la muestra comprendió a un total de 172 estudiantes del Colegio Freud - Grupo Bryce. En los resultados del “Colegio Freud - Grupo Bryce”, Arequipa – 2025, primero se encontró que existe una relación inversa entre autoestima y procrastinación académica en estudiantes justificada en el análisis correlacional que reveló un valor Rho de Spearman de -0.302 y una significancia bilateral de 0.001; evidenciando que a medida que la autoestima se fortalece, la procrastinación académica tiende a disminuir y viceversa. Segundo, la categoría de autoestima en sus dimensiones autoestima positiva y negativa en los estudiantes es predominantemente baja; puesto que en la variable autoestima, se visualiza una concentración predominante en la categoría baja con 63.95%, seguido por un 26.74% que se ubica en la categoría media y solo un 9.30% en categoría media. Por último, la categoría de procrastinación académica en sus dimensiones postergaciones de actividades y autorregulación académica en los estudiantes es media; puesto que en la variable procrastinación académica, los estudiantes se concentran principalmente en la categoría media con un 65.70%, mientras que un 34.30% se ubica en la categoría baja y no se registran casos en la categoría alta. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Privada San Carlos | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UPSC | es_PE |
| dc.subject | Desarrollo psicomotor | es_PE |
| dc.subject | Estado nutricional | es_PE |
| dc.title | Autoestima y procrastinación académica en estudiantes del “Colegio Freud-Grupo Bryce”, Arequipa - 2025. | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5825-9686 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 913016 | es_PE |
| renati.juror | Herrera Pereira, Maritza Karina | es_PE |
| renati.juror | Garcia Vilca, Nataly Silvia | es_PE |
| renati.juror | Ortiz de Orue Rojas, Celia Verenisse | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias | es_PE |
| renati.author.dni | 41370270 | |
| renati.author.dni | 70185036 | |
| renati.advisor.dni | 01335941 |