Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre autoestima y procrastinación académica en estudiantes del “Colegio Freud - Grupo Bryce”, Arequipa – 2025. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, nivel descriptivo correlacional y método hipotético deductivo; respecto a la técnica e instrumentos, fueron la encuesta y dos cuestionarios, respectivamente; adicionalmente la muestra comprendió a un total de 172 estudiantes del Colegio Freud - Grupo Bryce. En los resultados del “Colegio Freud - Grupo Bryce”, Arequipa – 2025, primero se encontró que existe una relación inversa entre autoestima y procrastinación académica en estudiantes justificada en el análisis correlacional que reveló un valor Rho de Spearman de -0.302 y una significancia bilateral de 0.001; evidenciando que a medida que la autoestima se fortalece, la procrastinación académica tiende a disminuir y viceversa. Segundo, la categoría de autoestima en sus dimensiones autoestima positiva y negativa en los estudiantes es predominantemente baja; puesto que en la variable autoestima, se visualiza una concentración predominante en la categoría baja con 63.95%, seguido por un 26.74% que se ubica en la categoría media y solo un 9.30% en categoría media. Por último, la categoría de procrastinación académica en sus dimensiones postergaciones de actividades y autorregulación académica en los estudiantes es media; puesto que en la variable procrastinación académica, los estudiantes se concentran principalmente en la categoría media con un 65.70%, mientras que un 34.30% se ubica en la categoría baja y no se registran casos en la categoría alta.