Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar cómo el desarrollo de habilidades duras (ejecución de tareas técnicas agropecuarias y resolución de problemas prácticos) y habilidades blandas (comunicación, cooperación y responsabilidad socioambiental) influyen en la conciencia ambiental de los estudiantes del IES Agropecuaria Carlos Gutiérrez Zamora, distrito de Potoni-Azángaro, durante el año 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño pre-experimental tipo pretest-postest, aplicando instrumentos validados tipo Likert a una muestra censal de 80 estudiantes de 4.º y 5.º año de secundaria. Los resultados muestran que, antes de la intervención educativa, el 70% de los estudiantes nunca ponía en práctica habilidades duras y el 30% casi nunca; en cuanto a habilidades blandas, el 67% reportó usarlas “casi nunca” y el 27% “nunca”, con solo un 6% que las empleaba “siempre”. Respecto a la conciencia ambiental, el 63% manifestó “casi nunca” actitudes proambientales y un 10% “nunca”, en niveles altos. Tras la intervención, se evidencia un salto cualitativo: el 63% aplicó habilidades duras “casi siempre” y el 37% “siempre”; el 63% manifestó habilidades blandas “casi siempre” y el 27% “siempre”, mientras la conciencia ambiental creció al 70% en “casi siempre” y 30% en “siempre”, consolidando la transformación total de los niveles deficitarios a categorías superiores en las tres variables. El análisis estadístico realizado permitió comparar los porcentajes en cada dimensión antes y después de la intervención, demostrando una influencia positiva y significativa del fortalecimiento de habilidades duras y blandas en la conciencia ambiental estudiantil. En conclusión, el desarrollo conjunto de competencias técnicas y socioemocionales es una estrategia efectiva para fortalecer la conciencia ambiental en estudiantes de zonas rurales del altiplano peruano.