DSpace Repository

Hábitos culturales y su relación con el manejo de residuos sólidos en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Antonio Encinas de Puno - 2024.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cano Ojeda, Julio Wilfredo es_PE
dc.contributor.author Sosa Medina, Elbio Oldemer es_PE
dc.date.accessioned 2025-10-21T23:30:22Z
dc.date.available 2025-10-21T23:30:22Z
dc.date.issued 2025-09-25
dc.identifier.citation American Psychological Association es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1711
dc.description.abstract El manejo inadecuado de residuos sólidos representa un desafío ambiental que afecta la salud pública y compromete la sostenibilidad urbana, por lo que comprender la influencia de los factores culturales resulta esencial para fomentar conductas responsables en la población estudiantil. En este marco, la presente investigación, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo-correlacional, tuvo como objetivo evaluar la relación entre los hábitos culturales y el manejo de residuos sólidos en una muestra representativa de 208 estudiantes de cinco carreras profesionales del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “José Antonio Encinas” de Puno, seleccionados de una población de 1,376 estudiantes. A través de la aplicación de dos cuestionarios y el análisis estadístico mediante la prueba de correlación de Pearson, se evidenció una relación significativa (r = 0.828; R² = 68.50 %; p = 0.000), lo que indica que los hábitos culturales influyen en un 68.50 % sobre la gestión de residuos. Se observó que el 60.1 % de los estudiantes presentan hábitos culturales regulares, asociados a un manejo de residuos igualmente regular, mientras que el 11.1 % demuestran hábitos adecuados y una gestión eficiente. Estos resultados permiten concluir que el fortalecimiento de los hábitos culturales mejora significativamente el manejo de residuos sólidos, subrayando la importancia de promover la educación ambiental y prácticas sostenibles dentro del Instituto “José Antonio Encinas”. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Conservación es_PE
dc.subject Hábitos culturales es_PE
dc.subject Prevención es_PE
dc.subject Residuos sólidos es_PE
dc.subject Segregación es_PE
dc.title Hábitos culturales y su relación con el manejo de residuos sólidos en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Antonio Encinas de Puno - 2024. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-7334-1100 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 521159 es_PE
renati.juror Leon Apaza, Esteban Isidro es_PE
renati.juror Andrade Linarez, Katia Elizabeth es_PE
renati.juror Cusi Montesinos, Marlene es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías es_PE
renati.author.dni 70016967
renati.advisor.dni 01221426


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics