Abstract:
El manejo inadecuado de residuos sólidos representa un desafío ambiental que afecta la salud pública y compromete la sostenibilidad urbana, por lo que comprender la influencia de los factores culturales resulta esencial para fomentar conductas responsables en la población estudiantil. En este marco, la presente investigación, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo-correlacional, tuvo como objetivo evaluar la relación entre los hábitos culturales y el manejo de residuos sólidos en una muestra representativa de 208 estudiantes de cinco carreras profesionales del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “José Antonio Encinas” de Puno, seleccionados de una población de 1,376 estudiantes. A través de la aplicación de dos cuestionarios y el análisis estadístico mediante la prueba de correlación de Pearson, se evidenció una relación significativa (r = 0.828; R² = 68.50 %; p = 0.000), lo que indica que los hábitos culturales influyen en un 68.50 % sobre la gestión de residuos. Se observó que el 60.1 % de los estudiantes presentan hábitos culturales regulares, asociados a un manejo de residuos igualmente regular, mientras que el 11.1 % demuestran hábitos adecuados y una gestión eficiente. Estos resultados permiten concluir que el fortalecimiento de los hábitos culturales mejora significativamente el manejo de residuos sólidos, subrayando la importancia de promover la educación ambiental y prácticas sostenibles dentro del Instituto “José Antonio Encinas”.