Abstract:
El presente estudio evaluó la calidad del agua para consumo humano en el centro poblado de Camacani, Distrito Platería, en 2025. Su objetivo fue determinar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua, evaluando su cumplimiento con los Límites Máximos Permisibles (LMP) del DS N°031-2010 SA y los Parámetros de Control Obligatorio (PCO) relevantes para su calidad integral. La metodología consistió en la recolección de muestras de agua en cuatro puntos del sistema de distribución: captación (PM1), reservorio (PM2), vivienda media (PM3) y última vivienda (PM4), siguiendo el protocolo establecido en la R.D. N°160-2015/DIGESA/SA. Posteriormente, las muestras fueron enviadas a laboratorio. Los resultados mostraron que los parámetros físicos (turbiedad: 0,65 UNT; conductividad: 100 µS/cm; color: 3 UPC; sólidos totales disueltos: 0,05 mg/L) cumplieron con los límites. Para los parámetros químicos, pH (7,73), cloruros (14,89 mg/L), sulfatos (8 mg/L), dureza total (156,75 mg/L CaCO₃) y nitratos (0,05 mg/L) también se encontraron dentro de lo permisible. Sin embargo, se identificó un incumplimiento en el cloro residual, con valor promedio de (0,00 mg/L), inferior al rango óptimo de (0,5 a 1,0 mg/L). Respecto a los análisis microbiológicos, se detectó contaminación por coliformes totales en todos los puntos muestreados (desde 160 NMP/100ml en la captación hasta 5 NMP/100ml en la última vivienda). También se hallaron coliformes termotolerantes (desde 80 NMP/100ml en la captación hasta 2 NMP/100ml en la última vivienda), excediendo el LMP de (0 NMP/100ml). En conclusión, a pesar de su buena calidad fisicoquímica, el agua en Camacani no es segura para el consumo humano debido al incumplimiento de los parámetros microbiológicos y el inadecuado nivel de desinfección, lo que representa un riesgo sanitario y grave para la población.