dc.contributor.advisor |
Cano Ojeda, Julio Wilfredo |
es_PE |
dc.contributor.author |
Quispe Condori, Victoria Yolanda |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-10-03T13:33:32Z |
|
dc.date.available |
2025-10-03T13:33:32Z |
|
dc.date.issued |
2025-09-10 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1652 |
|
dc.description.abstract |
La incorrecta disposición de los lodos en una Planta de tratamiento de aguas residuales puede generar impactos negativos en el medio ambiente, olores desagradables y riesgos para la salud pública. Esta investigación tuvo como objetivo recuperar lodos residuales mediante el método de pilas con microorganismos eficaces (EM-1) en la PTAR de Juliaca. El proceso se desarrolló durante 77 días realizando el compostaje en pilas aireadas, mezclando los lodos con EM-1, cal y aserrín en capas estructuradas. Se monitorearon la temperatura, humedad y aireación para mantener niveles óptimos de oxígeno y favorecer la higienización y estabilización del material. Las temperaturas promedio registradas fueron de 38 °C (mesófila), 56,5 °C (termófila) y 34 °C (maduración), con una humedad aproximada de 35 %. Se evidenció una significativa reducción de metales pesados como zinc y cadmio; moderada en cobre, plomo, arsénico y cromo; y leve en mercurio y Níquel. Además, hubo un aumento en nitrógeno total (0,18 g/100 g) y fósforo disponible (37,78 mg/kg). Respecto a los patógenos entre la concentración inicial y final de patógenos, se obtuvo una diferencia de < 2 NMP/10 g ST para Escherichia coli y de < 1,6 NMP/10 g ST para Salmonella sp., siendo las concentraciones finales de < 0,1 NMP/10 g ST para Escherichia coli y < 0,2 NMP/10 g ST para Salmonella sp., cumpliendo con los parámetros establecidos por el Decreto Supremo Nº 015-2017-VIVIENDA. Concluyendo qué, la recuperación de lodos mediante el método de pilas, con la adición de microorganismos eficaces EM-1, permitió una reducción significativa en las concentraciones de metales pesados y de los patógenos Escherichia coli y Salmonella sp.. cumpliendo con los parámetros de higienización establecidos en el Decreto Supremo Nº 015-2017-VIVIENDA, confirmando la eficacia del tratamiento aplicado para la obtención de biosólidos seguros y aptos para su reaprovechamiento. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Aguas residuales |
es_PE |
dc.subject |
Compost |
es_PE |
dc.subject |
Higienización |
es_PE |
dc.subject |
Lodos |
es_PE |
dc.subject |
Pilas aireadas |
es_PE |
dc.title |
Recuperación de lodos por el método de pilas con microorganismos eficaces de la planta de tratamiento de aguas residuales - Juliaca, 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-7334-1100 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
521159 |
es_PE |
renati.juror |
Leon Apaza, Esteban Isidro |
es_PE |
renati.juror |
Andrade Linarez, Katia Elizabeth |
es_PE |
renati.juror |
Castillo Suaquita, Fredy Aparicio |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías |
es_PE |
renati.author.dni |
45329832 |
|
renati.advisor.dni |
01221426 |
|