Abstract:
La incorrecta disposición de los lodos en una Planta de tratamiento de aguas residuales puede generar impactos negativos en el medio ambiente, olores desagradables y riesgos para la salud pública. Esta investigación tuvo como objetivo recuperar lodos residuales mediante el método de pilas con microorganismos eficaces (EM-1) en la PTAR de Juliaca. El proceso se desarrolló durante 77 días realizando el compostaje en pilas aireadas, mezclando los lodos con EM-1, cal y aserrín en capas estructuradas. Se monitorearon la temperatura, humedad y aireación para mantener niveles óptimos de oxígeno y favorecer la higienización y estabilización del material. Las temperaturas promedio registradas fueron de 38 °C (mesófila), 56,5 °C (termófila) y 34 °C (maduración), con una humedad aproximada de 35 %. Se evidenció una significativa reducción de metales pesados como zinc y cadmio; moderada en cobre, plomo, arsénico y cromo; y leve en mercurio y Níquel. Además, hubo un aumento en nitrógeno total (0,18 g/100 g) y fósforo disponible (37,78 mg/kg). Respecto a los patógenos entre la concentración inicial y final de patógenos, se obtuvo una diferencia de < 2 NMP/10 g ST para Escherichia coli y de < 1,6 NMP/10 g ST para Salmonella sp., siendo las concentraciones finales de < 0,1 NMP/10 g ST para Escherichia coli y < 0,2 NMP/10 g ST para Salmonella sp., cumpliendo con los parámetros establecidos por el Decreto Supremo Nº 015-2017-VIVIENDA. Concluyendo qué, la recuperación de lodos mediante el método de pilas, con la adición de microorganismos eficaces EM-1, permitió una reducción significativa en las concentraciones de metales pesados y de los patógenos Escherichia coli y Salmonella sp.. cumpliendo con los parámetros de higienización establecidos en el Decreto Supremo Nº 015-2017-VIVIENDA, confirmando la eficacia del tratamiento aplicado para la obtención de biosólidos seguros y aptos para su reaprovechamiento.