dc.contributor.advisor |
Huisa Huahuasoncco, Martin William |
es_PE |
dc.contributor.author |
Mamani Huargaya, Teofilo |
es_PE |
dc.contributor.author |
Capquequi Huarachi, Mario Ignacio |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-09-30T15:43:15Z |
|
dc.date.available |
2025-09-30T15:43:15Z |
|
dc.date.issued |
2025-09-17 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1651 |
|
dc.description.abstract |
La tesis tiene como objetivo principal analizar cómo la justicia negociada en el sistema penal peruano busca equilibrar la celeridad procesal, la protección de los derechos de las partes y la preservación del interés público. La investigación, de tipo cualitativo y descriptivo, basada en la teoría fundamentada y el análisis documental de siete jurisprudencias relevantes, concluye que la justicia negociada es un mecanismo esencial para enfrentar la sobrecarga judicial y agilizar los procesos. Figuras como el principio de oportunidad, la terminación anticipada, la confesión sincera y la colaboración eficaz han demostrado ser eficaces para reducir los tiempos de resolución y descongestionar los tribunales. No obstante, su implementación enfrenta desafíos significativos, incluyendo la ambigüedad normativa, la falta de criterios uniformes entre operadores judiciales, y una tensión entre legalidad y eficiencia. La tesis subraya que para que la justicia negociada sea legítima, debe garantizar el debido proceso, la defensa técnica, la voluntariedad de los acuerdos, el control judicial efectivo y los derechos de las víctimas, evitando la percepción de impunidad y asegurando un acceso equitativo a estos beneficios. En síntesis, el equilibrio es frágil y requiere una aplicación uniforme y límites éticos y legales claros para fortalecer la confianza ciudadana |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://orcid.org/0000-0003-2577-3256 |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Confesión sincera |
es_PE |
dc.subject |
Conclusión anticipada |
es_PE |
dc.subject |
Justicia negociada |
es_PE |
dc.subject |
Principio de oportunidad |
es_PE |
dc.title |
La justicia negociada en el proceso penal aplicado en la jurisprudencia nacional al 2023. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0003-2577-3256 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
421016 |
es_PE |
renati.juror |
Mamani Puma, Percy Gabriel |
es_PE |
renati.juror |
Huanca Excelmes, Yanina Milagros |
es_PE |
renati.juror |
Chui Betancur, Heber Nehemias |
es_PE |
thesis.degree.name |
Abogado |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Derecho |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias |
es_PE |
renati.author.dni |
01491247 |
|
renati.author.dni |
02167939 |
|
renati.advisor.dni |
01311418 |
|