Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación financiera y el emprendimiento en los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Juliaca, 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con un diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 405 estudiantes, y la muestra fue de 197, seleccionada mediante muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y se emplearon dos cuestionarios tipo Likert como instrumentos, uno para cada variable. Los datos fueron procesados y analizados mediante los programas SPSS y Excel, aplicando estadísticos descriptivos como frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia. En cuanto a los resultados, se evidenció que el 49,07 % de los estudiantes alcanzó un nivel regular de educación financiera, reflejando una comprensión parcial sobre conceptos como ahorro, gasto o préstamo, mientras que el 38,07 % mostró un nivel alto, lo que indica una actitud más consciente y organizada frente al manejo de sus finanzas. En el caso del emprendimiento, el 46,87 % presentó un nivel regular, lo cual sugiere que muchos estudiantes han desarrollado ciertas actitudes emprendedoras, aunque sin consolidarlas en acciones concretas; por otro lado, el 44,50 % alcanzó un nivel alto, evidenciando una clara disposición para generar iniciativas económicas propias. Se concluye que existe una relación significativa entre la educación financiera y el emprendimiento, con un coeficiente de correlación de Spearman de ρ = 0.684 y un nivel de significancia bilateral de p = 0.000, lo que indica una correlación positiva alta y significativa.