dc.contributor.advisor |
Leon Apaza, Esteban Isidro |
es_PE |
dc.contributor.author |
Flores Huanca, Brayan Charles |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-09-22T19:43:47Z |
|
dc.date.available |
2025-09-22T19:43:47Z |
|
dc.date.issued |
2025-09-11 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1640 |
|
dc.description.abstract |
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua de la laguna Collpacotaña, ubicada en la provincia de Chucuito, región Puno, durante el año 2025, en base a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua – Categoría C1 del D.S. N.º 004-2017-MINAM. El estudio fue de tipo descriptivo, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Se recolectaron muestras en tres puntos representativos (PM01, PM02 y PM03) y se analizaron parámetros fisicoquímicos, metales pesados y microbiológicos. Entre los resultados fisicoquímicos, el pH se encontró fuera del límite en los tres puntos (PM01: 9.89; PM02: 9.23; PM03: 9.60), superando el rango permitido de 6.5 a 8.5. La turbidez también excedió el límite de 5 NTU, con valores de 20, 25 y 18 NTU respectivamente. La DBO5 fue elevada (6.5, 7.0 y 5.0 mg/L), sobrepasando el valor máximo permitido de 3 mg/L, y la DQO alcanzó hasta 35 mg/L, cuando el límite es de 10 mg/L. Respecto a los metales pesados, el cadmio superó el límite (0.002 mg/L en PM02 frente a 0.001 mg/L permitido), mientras que el plomo estuvo presente en los tres puntos (hasta 0.004 mg/L) sin sobrepasar el límite de 0.01 mg/L. El mercurio no fue detectado. En cuanto a los parámetros microbiológicos, los coliformes fecales oscilaron entre 30 y 80 NMP/100 mL y los coliformes totales entre 200 y 500 NMP/100 mL, excediendo ampliamente los límites normativos (0 y 50 NMP/100 mL, respectivamente).Se concluye que la laguna presenta alteraciones fisicoquímicas y microbiológicas significativas, con evidencia de contaminación orgánica y fecal, así como la presencia de metales pesados, por lo que se recomienda implementar un sistema de monitoreo ambiental, control de fuentes contaminantes y estrategias de mitigación local. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Cadmio |
es_PE |
dc.subject |
Calidad de agua |
es_PE |
dc.subject |
Coliformes fecales |
es_PE |
dc.subject |
Laguna Collpacotaña |
es_PE |
dc.title |
Calidad de agua de la Laguna Collpacotaña Provincia de Chucuito, Región Puno - 2025. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-3070-9999 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
521159 |
es_PE |
renati.juror |
Cano Ojeda, Julio Wilfredo |
es_PE |
renati.juror |
Andrade Linarez, Katia Elizabeth |
es_PE |
renati.juror |
Cusi Montesinos, Marlene |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías |
es_PE |
renati.author.dni |
73640729 |
|
renati.advisor.dni |
01221490 |
|