Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua de la laguna Collpacotaña, ubicada en la provincia de Chucuito, región Puno, durante el año 2025, en base a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua – Categoría C1 del D.S. N.º 004-2017-MINAM. El estudio fue de tipo descriptivo, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Se recolectaron muestras en tres puntos representativos (PM01, PM02 y PM03) y se analizaron parámetros fisicoquímicos, metales pesados y microbiológicos. Entre los resultados fisicoquímicos, el pH se encontró fuera del límite en los tres puntos (PM01: 9.89; PM02: 9.23; PM03: 9.60), superando el rango permitido de 6.5 a 8.5. La turbidez también excedió el límite de 5 NTU, con valores de 20, 25 y 18 NTU respectivamente. La DBO5 fue elevada (6.5, 7.0 y 5.0 mg/L), sobrepasando el valor máximo permitido de 3 mg/L, y la DQO alcanzó hasta 35 mg/L, cuando el límite es de 10 mg/L. Respecto a los metales pesados, el cadmio superó el límite (0.002 mg/L en PM02 frente a 0.001 mg/L permitido), mientras que el plomo estuvo presente en los tres puntos (hasta 0.004 mg/L) sin sobrepasar el límite de 0.01 mg/L. El mercurio no fue detectado. En cuanto a los parámetros microbiológicos, los coliformes fecales oscilaron entre 30 y 80 NMP/100 mL y los coliformes totales entre 200 y 500 NMP/100 mL, excediendo ampliamente los límites normativos (0 y 50 NMP/100 mL, respectivamente).Se concluye que la laguna presenta alteraciones fisicoquímicas y microbiológicas significativas, con evidencia de contaminación orgánica y fecal, así como la presencia de metales pesados, por lo que se recomienda implementar un sistema de monitoreo ambiental, control de fuentes contaminantes y estrategias de mitigación local.