Abstract:
En la sociedad la formación de ciudadanos responsables inicia en la etapa escolar, promoviendo el conocimiento de los derechos y el cumplimiento consciente de los deberes. En el contexto educativo, se observa que muchos estudiantes comprenden sus derechos, pero existe una limitada comprensión de los deberes, por ello, la presente investigación tuvo como objetivo general determinar la medida en que los actores, agentes educativos y familias informan los deberes de los niños y adolescente a los estudiantes de las Instituciones Educativos secundarios de la ciudad de Puno en el año 2024. Para ello, se partió de la hipótesis de que los actores, agentes educativos y la familia informan en menor porcentaje y de manera inadecuada los deberes de los niños y adolescentes a los estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias de la ciudad de Puno en el año 2024. La investigación se encuentra justificada en el contexto social donde se observa el rol del estado en la transmisión de los derechos y deberes, donde los adolescentes reconocen ampliamente sus derechos, pero muestran desconocimiento o escaso compromiso con sus deberes. Para abordar el tema se profundizaron conceptos de agentes educativos, deberes de los ciudadanos y normativas como el Código de los niños y adolescentes. La metodología aplicada fue el enfoque cuantitativo, diseño no experimental a nivel descriptivo- correlacional. Se trabajó con una muestra dirigida seleccionando a los estudiantes de quinto grado de secundaria y se aplicaron técnicas como la encuesta con cuestionarios estructurados y el análisis documental. Para el procesamiento de datos se utilizaron herramientas estadísticas como la prueba chi-cuadrado, prueba de proporciones y coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados nos revelaron que los docentes (98.5%) y tutores (89.6%) son los principales transmisores de deberes, mientras que los actores como fiscalías provinciales y CEM tienen una baja participación. Por otro lado, en el ámbito familiar, se identificó mayor influencia por parte de los padres de familia en la transmisión de los deberes, siendo que presenta mayor influencia la madre ( 94%) y el padre ( 82%). En conclusión, sí hay una relación importante entre la participación de los actores educativos y familiares con el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes respecto de sus deberes como niños y como adolescentes. Así, en primer lugar, se mostró una correlación positiva moderada entre el número de actores que informan y el nivel de conocimiento, lo que demuestra que a mayor número de personas o instituciones que informan este tipo de información, los estudiantes tienden a conocer mejor sus deberes.