DSpace Repository

Segregación de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa N° 71005 Eduardo Benavides Saravia, Desaguadero-Puno, 2025.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Leon Apaza, Esteban Isidro es_PE
dc.contributor.author Peralta Zuvieta, Juan Moises es_PE
dc.contributor.author Holguin Toledo, Cristhian Andree es_PE
dc.date.accessioned 2025-09-19T15:43:57Z
dc.date.available 2025-09-19T15:43:57Z
dc.date.issued 2025-08-22
dc.identifier.citation American Psychological Association es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1631
dc.description.abstract El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la segregación de residuos sólidos y la conciencia ambiental de los estudiantes de la I.E. N.º 71005 Eduardo Benavides Saravia, Desaguadero-Puno, 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y nivel descriptivo-correlacional; la muestra estuvo conformada por 157 estudiantes. Como material se empleó un cuestionario presencial de 20 ítems en escala Likert 1–4, validado por juicio de expertos (50 % de ítems adaptados de Berrospi, (2020); 50 % de elaboración propia para la dimensión activa y segregación; Una vez aplicada la encuesta; los datos obtenidos se pasaron a Excel y posteriormente fueron importados a software IBM SPSS Statistics v31 para el análisis de datos. Dado que los datos no presentaron una distribución normal, se aplicó el coeficiente rho de Spearman. Los resultados muestran que no existe correlación significativa entre segregación y conciencia ambiental en general (r = −0.010; p = 0.902) y por dimensiones: cognitiva (r = −0.057; p = 0.476), afectiva (r= 0.050; p = 0.531) y activa (r= −0.038; p = 0.637). Estos resultados obtenidos evidencian una brecha entre saberes, actitudes y prácticas, lo que muestra que el conocimiento no se traduce automáticamente en conducta. Por ello se concluye que la educación ambiental escolar requiere articular enseñanza teórica, actividades prácticas sostenidas y condiciones institucionales favorables como la señalización adecuada y tachos accesibles para lograr comportamientos de segregación sostenibles. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Comportamiento es_PE
dc.subject Conciencia ambiental es_PE
dc.subject Educación ambiental es_PE
dc.subject Residuos sólidos es_PE
dc.subject Segregación es_PE
dc.title Segregación de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa N° 71005 Eduardo Benavides Saravia, Desaguadero-Puno, 2025. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-3070-9999 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 521159 es_PE
renati.juror Cano Ojeda, Julio Wilfredo es_PE
renati.juror Cusi Montesinos, Marlene es_PE
renati.juror Castillo Suaquita, Fredy Aparicio es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías es_PE
renati.author.dni 76821165
renati.author.dni 76208813
renati.advisor.dni 01221490


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics