DSpace Repository

Caracterización de residuos sólidos municipales y propuesta de relleno sanitario, realizados en Matlab para el Distrito de Tiquillaca, 2025.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cano Ojeda, Julio Wilfredo es_PE
dc.contributor.author Condori Condori, Elver Hipolito es_PE
dc.date.accessioned 2025-09-18T18:43:04Z
dc.date.available 2025-09-18T18:43:04Z
dc.date.issued 2025-09-08
dc.identifier.citation American Psychological Association es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1626
dc.description.abstract La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los residuos sólidos generados en el distrito de Tiquillaca, con el fin de calcular el modelado ambiental de un relleno sanitario manual mediante el uso del software MATLAB (2025). Se empleó un diseño cuasi experimental, trabajando con una muestra de 85 domicilios, conforme a los lineamientos establecidos en la guía de caracterización de residuos sólidos del Ministerio del Ambiente (MINAM). Los resultados evidenciaron una generación per cápita de 0,27 kg/hab/día y una densidad promedio de 112,13 kg/m³. En cuanto a la composición física, los residuos orgánicos fueron los más predominantes, con 259,2 kg (30,3%), seguidos por bolsas plásticas (98,8 kg; 11,5%), cartón (62,5 kg; 7,3%), plástico PET (59,9 kg; 7%) y cartón multilaminado tipo Tetra Pak (31,6 kg; 3,7%). Otros materiales como metales, caucho, telas y pilas representaron el 11,99% restante. Se concluye que la caracterización de los residuos sólidos en el distrito de Tiquillaca proporcionó la información técnica necesaria para realizar los cálculos del modelado ambiental de un relleno sanitario manual. A través del software MATLAB, se estimó un área requerida de 1,03 hectáreas, adecuada para una vida útil proyectada de 10 años. Por último la implementación de un relleno sanitario manual en Tiquillaca es una solución técnica viable para mejorar la gestión de los residuos sólidos en el distrito. Este proyecto no solo contribuirá a la salud pública y la protección del medio ambiente, sino que también promoverá el desarrollo sostenible de la comunidad durante los próximos 10 años. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Caracterización es_PE
dc.subject Relleno sanitario es_PE
dc.subject Residuos es_PE
dc.title Caracterización de residuos sólidos municipales y propuesta de relleno sanitario, realizados en Matlab para el Distrito de Tiquillaca, 2025. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-7334-1100 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 521159 es_PE
renati.juror Leon Apaza, Esteban Isidro es_PE
renati.juror Cusi Montesinos, Marlene es_PE
renati.juror Castillo Suaquita, Fredy Aparicio es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías es_PE
renati.author.dni 46938537
renati.advisor.dni 01221426


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics