DSpace Repository

Los tipos de violencia familiar e integrantes de grupo familiar en la Jurisprudencia Nacional al 2023.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Huisa Huahuasoncco, Martin William es_PE
dc.contributor.author Estofanero Barragan, Richard Jhonathan es_PE
dc.contributor.author Choquehuayta Benavente, Karen Shakira es_PE
dc.date.accessioned 2025-09-18T13:11:49Z
dc.date.available 2025-09-18T13:11:49Z
dc.date.issued 2025-09-10
dc.identifier.citation American Psychological Association es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1625
dc.description.abstract La tesis tiene como objetivo general analizar la jurisprudencia nacional que contribuye en la aplicación de los tipos de violencia en la lucha contra la violencia familiar y el grupo familiar. La investigación empleó una metodología jurídico descriptiva con un enfoque cualitativo y un diseño de teoría fundamentada. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental, utilizando una ficha de análisis documental como instrumento. En el ámbito de la violencia física, la jurisprudencia ha evolucionado para reconocer las agresiones entre hermanos convivientes como violencia familiar, enfatizando el vínculo de confianza como elemento determinante. Para la violencia psicológica, se ha consolidado su reconocimiento como una forma grave, siendo los informes psicológicos especializados pruebas determinantes que requieren una valoración adecuada por parte de la judicatura. Respecto a la violencia sexual, se subraya la importancia de valorar el testimonio de las víctimas, especialmente menores, considerando el impacto del trauma y la necesidad de medidas urgentes de protección para prevenir la revictimización. Finalmente, en la violencia económica y/o patrimonial, no todo incumplimiento de obligaciones alimentarias la configura; se exige la concurrencia de elementos subjetivos, como la intencionalidad dolosa de menoscabar y la existencia de dependencia económica. Las conclusiones revelan que la Corte Suprema de Justicia del Perú ha consolidado una línea interpretativa para fortalecer la aplicación de los tipos de violencia familiar y de género, priorizando la protección integral de las víctimas. Esto incluye la reafirmación del valor probatorio de informes especializados (como los psicológicos del CEM), la protección contra la revictimización y la exigencia de una motivación judicial rigurosa. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Económica es_PE
dc.subject Física es_PE
dc.subject Psicológica es_PE
dc.subject Sexual es_PE
dc.subject Violencia familiar es_PE
dc.title Los tipos de violencia familiar e integrantes de grupo familiar en la Jurisprudencia Nacional al 2023. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-2577-3256 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 421016 es_PE
renati.juror Medina Sanchez, Denilson es_PE
renati.juror Garcia Vilca, Nataly Silvia es_PE
renati.juror Mamani Puma, Percy Gabriel es_PE
thesis.degree.name Abogado es_PE
thesis.degree.discipline Derecho es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias es_PE
renati.author.dni 73703545
renati.author.dni 77280517
renati.advisor.dni 01311418


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics