DSpace Repository

Calidad sanitaria del agua potable y percepción comunitaria frente a la cloración en la Comunidad de Anicho – Ilave, 2025.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Leon Apaza, Esteban Isidro es_PE
dc.contributor.author Maquera Flores, Katia Clorinda es_PE
dc.date.accessioned 2025-09-11T12:45:00Z
dc.date.available 2025-09-11T12:45:00Z
dc.date.issued 2025-09-03
dc.identifier.citation American Psychological Association es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1598
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar cómo influye la ausencia de cloración del agua potable en los riesgos sanitarios de la comunidad de Anicho, Ilave, en el año 2025. Tanto la percepción negativa de los usuarios como los resultados de laboratorio evidencian que la falta de cloración incide de forma directa y negativa en la salud de la población. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional, con el fin de analizar los efectos de la negativa a clorar el agua en la calidad sanitaria del agua potable en la comunidad. Se aplicó un diseño no experimental y de corte transversal, recolectando los datos en un único momento. Entre los principales hallazgos se identificaron valores que exceden los límites establecidos por la normativa vigente. Detectandose una concentración de cloro residual 0.0 mg/dl, coliformes totales de 2.2 NMP/100 mL, lo cual representa una amenaza para la salud. Asimismo, el análisis de correlación mediante la prueba Rho de Spearman arrojó un coeficiente de correlación de 0.797 y un nivel de significancia bilateral (p-valor) de 0.000, lo que indica una correlación positiva alta entre las variables. Es decir, a medida que mejora la percepción sobre la calidad del servicio de agua potable, también mejora la percepción sobre la gestión de los actores involucrados. Llegando a la conclusión que los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos evaluados confirman que el agua no cumple con los estándares mínimos de salubridad establecidos en el Decreto Supremo N.º 031-2010-SA. La presencia de coliformes totales, el elevado recuento de bacterias heterótrofas y la ausencia total de cloro residual representan un riesgo significativo para la salud pública, haciéndola no apta para el consumo humano. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Agua potable es_PE
dc.subject Calidad sanitaria es_PE
dc.subject Contaminación es_PE
dc.subject Riesgo sanitario es_PE
dc.title Calidad sanitaria del agua potable y percepción comunitaria frente a la cloración en la Comunidad de Anicho – Ilave, 2025. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-3070-9999 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 521159 es_PE
renati.juror Cano Ojeda, Julio Wilfredo es_PE
renati.juror Cusi Montesinos, Marlene es_PE
renati.juror Durand Goyzueta, Elvira Anani es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías es_PE
renati.author.dni 46888610
renati.advisor.dni 01221490


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics