Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar cómo influye la ausencia de cloración del agua potable en los riesgos sanitarios de la comunidad de Anicho, Ilave, en el año 2025. Tanto la percepción negativa de los usuarios como los resultados de laboratorio evidencian que la falta de cloración incide de forma directa y negativa en la salud de la población. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional, con el fin de analizar los efectos de la negativa a clorar el agua en la calidad sanitaria del agua potable en la comunidad. Se aplicó un diseño no experimental y de corte transversal, recolectando los datos en un único momento. Entre los principales hallazgos se identificaron valores que exceden los límites establecidos por la normativa vigente. Detectandose una concentración de cloro residual 0.0 mg/dl, coliformes totales de 2.2 NMP/100 mL, lo cual representa una amenaza para la salud. Asimismo, el análisis de correlación mediante la prueba Rho de Spearman arrojó un coeficiente de correlación de 0.797 y un nivel de significancia bilateral (p-valor) de 0.000, lo que indica una correlación positiva alta entre las variables. Es decir, a medida que mejora la percepción sobre la calidad del servicio de agua potable, también mejora la percepción sobre la gestión de los actores involucrados. Llegando a la conclusión que los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos evaluados confirman que el agua no cumple con los estándares mínimos de salubridad establecidos en el Decreto Supremo N.º 031-2010-SA. La presencia de coliformes totales, el elevado recuento de bacterias heterótrofas y la ausencia total de cloro residual representan un riesgo significativo para la salud pública, haciéndola no apta para el consumo humano.