DSpace Repository

El silencio del imputado y la percepción jurídica de incriminación en la Jurisprudencia Nacional Penal al 2024.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Huisa Huahuasoncco, Martin William es_PE
dc.contributor.author Calizaya Flores, Jhon Cristhian es_PE
dc.date.accessioned 2025-09-10T20:47:51Z
dc.date.available 2025-09-10T20:47:51Z
dc.date.issued 2025-09-03
dc.identifier.citation American Psychological Association es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1594
dc.description.abstract La tesis tiene como objetivo general analizar la aplicación del derecho al silencio del imputado y su percepción jurídica de incriminación en la jurisprudencia penal peruana hasta el 2024. El problema de investigación central aborda cómo la interpretación y aplicación de la garantía del derecho al silencio ha generado debates en la jurisprudencia penal peruana. A pesar de que la regla general indica que el silencio no puede ser considerado prueba de culpabilidad, se han identificado resoluciones judiciales que le otorgan un valor probatorio indirecto, lo que genera dudas sobre la uniformidad jurisprudencial y la posible vulneración del derecho a un juicio justo y la presunción de inocencia.Metodológicamente, la investigación adopta un enfoque cualitativo, basándose en el análisis jurisprudencial y normativo. El tipo de investigación es jurídico descriptivo, y el diseño se fundamenta en la teoría fundamentada, utilizando el análisis documental como técnica y la ficha de análisis documental como instrumento. La conclusión principal al que se arribó es que la jurisprudencia penal peruana ha reafirmado el derecho al silencio del imputado como una garantía esencial del debido proceso, si bien no es absoluto, puede ser considerado complementariamente a otras pruebas sólidas, evitando una incriminación indebida o la inversión de la carga probatoria. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Derecho al silencio es_PE
dc.subject Imputado es_PE
dc.subject Jurisprudencia es_PE
dc.subject Proceso penal es_PE
dc.title El silencio del imputado y la percepción jurídica de incriminación en la Jurisprudencia Nacional Penal al 2024. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-2577-3256 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 421016 es_PE
renati.juror Mamani Puma, Percy Gabriel es_PE
renati.juror Garcia Vilca, Nataly Silvia es_PE
renati.juror Castillo Suaquita, Fredy Aparicio es_PE
thesis.degree.name Abogado es_PE
thesis.degree.discipline Derecho es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias es_PE
renati.author.dni 77497348
renati.advisor.dni 01311418


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics