Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye la educación ambiental en el manejo de los residuos sólidos en los estudiantes de la I.E.S. Simón Bolívar del distrito José Domingo Choquehuanca - Azángaro, 2025. La investigación fue descriptiva correlacional, diseño no experimental, para ello se trabajó con una muestra de 127 alumnos a quienes se les aplicó 02 cuestionarios, siendo los resultados siguientes: se determinó que el 73% de los estudiantes presenta un nivel alto de educación ambiental, el 24% un nivel medio y solo el 3% un nivel bajo. Estos resultados evidencian que la gran mayoría de los estudiantes cuenta con una adecuada formación teórica y actitudinal en temas ambientales, lo que refleja el impacto positivo de las acciones educativas implementadas en la institución. El 68% de los estudiantes se encuentra en un nivel alto en cuanto al manejo de los residuos sólidos, el 24% en nivel medio, y un 8% en nivel bajo. Esto indica que una proporción considerable de estudiantes aplica prácticas responsables en la gestión de sus residuos, aunque todavía existe un pequeño grupo que requiere mayor fortalecimiento educativo en este aspecto. Se concluye que la educación ambiental influye de manera significativa en el manejo de los residuos sólidos por parte de los estudiantes. Esto fue demostrado mediante la prueba estadística del coeficiente de correlación de Pearson (r = 0.575), con un nivel de significancia p = 0.000, lo que indica una correlación positiva moderada entre ambas variables. A mayor formación ambiental, mayor es el compromiso y las prácticas sostenibles de los estudiantes en relación con los residuos sólidos.