Abstract:
La contaminación por metales pesados en los ríos de Moquegua representa un riesgo ambiental y de salud pública, afectando la calidad del agua y la seguridad de las comunidades que dependen de ella para el consumo, la agricultura y la ganadería. El estudio tuvo como objetivoevaluar la concentración de metales pesados en el río Cuchumbaya, distrito de Cuchumbaya - Moquegua, 2024, conforme al Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. La recolección de muestras se realizó siguiendo el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales (Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA) y los análisis fueron llevados a cabo en el laboratorio BHIOS, acreditado por INACAL. Los resultados obtenidos en mg/L fueron: Cd (0.00003), Hg (0.0001), Pb (0.0002), Mn (0.1681), Zn (0.0180), Ni (0.0022), Cr total (0.0003) y As (0.06648). Al comparar estos valores con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua, se encontró que todas las concentraciones cumplen con la normativa de la Categoría 1 (agua para consumo humano), excepto el arsénico, que supera los límites establecidos para las subcategorías A1 y A2. En cambio, los valores analizados sí cumplen con los estándares de la Categoría 3, subcategorías D1 (riego de vegetales) y D2 (bebida de animales). Se concluye que las aguas del río Cuchumbaya no son aptas para el consumo humano debido a la elevada toxicidad del arsénico, lo que representa un riesgo para la salud. No obstante, podrían utilizarse para riego de vegetales y bebida de animales, aunque con ciertas restricciones.