Abstract:
Los residuos orgánicos que son generados en el mercado central de la ciudad Ayaviri representan un problema ambiental y de gestión. Si no se manejan de forma adecuada, estos materiales pueden afectar la salud de la población y causar contaminación ambiental. Por esta razón, se realizó la presente investigación con el objetivo de elaborar compost a partir de los residuos sólidos orgánicos que son producidos en el mercado central de la ciudad de Ayaviri en el año 2024. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo no experimental. Se determinó la cantidad total de residuos orgánicos aprovechables, se realizó su recolección y caracterización según tipo y proporción. El proceso de compostaje fue aeróbico y duró tres meses, durante los cuales se monitorearon la temperatura, la humedad y la aireación. Al finalizar, se realizó un análisis físico-químico del compost para evaluar su calidad. En los resultados se mostraron una generación promedio diaria de 122.14 kg de residuos orgánicos, compuestos por: verduras (37.45%), frutas (33.72%), tubérculos (20.69%), hojas, tallos y restos de flores (5.26%) y cáscaras (2.88%). Los análisis de laboratorio indicaron que el compost obtenido es estable, con buena textura y sin malos olores. Su composición química fue: 86.09% de materia orgánica, 2.33% de nitrógeno, 1.05% de fósforo, 1.25% de potasio, pH de 9.007 y humedad de 9.37%. En conclusión, estos residuos orgánicos generados en el mercado central de la ciudad de Ayaviri alcanzan los 122.14 kg diarios, siendo en su mayoría verduras, frutas y tubérculos, que representan el 91.86%. Esta alta proporción de residuos biodegradables demuestra su potencial para la elaboración de compost, permitiendo obtener un fertilizante orgánico con buen contenido de nutrientes, útil para mejorar la fertilidad de los suelos y fomentar prácticas sostenibles de manejo de residuos.