Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua para consumo humano del río Titire, ubicado en el distrito de Laraqueri, región Puno, durante el año 2025. Se aplicó un diseño metodológico no experimental, de tipo descriptivo y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por los tramos accesibles del río, y la muestra fue seleccionada por conveniencia, considerando tres puntos estratégicos: aguas arriba, tramo medio y aguas abajo del cauce, durante la temporada seca. Para el análisis se emplearon técnicas de laboratorio enfocadas en la evaluación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, de acuerdo con lo establecido en el D.S. N.º 004-2017-MINAM. Se utilizaron instrumentos como un medidor multiparámetro, balanza analítica, espectrofotómetro UV-Vis y kits de fermentación múltiple, siguiendo los protocolos del Instituto Nacional de Salud (INS). Los resultados evidenciaron una calidad de agua comprometida: el pH promedio fue de 4.15, reflejando una acidez considerable; la conductividad eléctrica alcanzó los 3.09 mS/cm y los sólidos disueltos totales llegaron a 1.54 g/L. Asimismo, se identificaron niveles elevados de dureza total (1881 mg/L), cloruros (503.5 mg/L) y sulfatos (360 mg/L), todos por encima de los límites máximos permisibles. En cuanto a los parámetros microbiológicos, se detectaron coliformes totales (190 NMP/100 mL) y termotolerantes (37.5 NMP/100 mL), indicando contaminación fecal activa. Se concluye que el agua del río Titire no es apta para el consumo humano sin tratamiento, debido a la presencia de contaminantes en niveles que superan los estándares nacionales. Estos hallazgos permiten aceptar la hipótesis alternativa y ponen en evidencia la necesidad urgente de implementar medidas correctivas y de control para proteger la salud de las comunidades locales.