| dc.contributor.advisor | Cano Ojeda, Julio Wilfredo | es_PE |
| dc.contributor.author | Gutierrez Cauna, Jhon Daniel | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-08-18T15:43:32Z | |
| dc.date.available | 2025-08-18T15:43:32Z | |
| dc.date.issued | 2025-08-05 | |
| dc.identifier.citation | American Psychological Association | es_PE |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1523 | |
| dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la percepción de los pobladores del distrito de Puno respecto a los factores determinantes, las medidas preventivas y la respuesta frente a los incendios forestales durante el año 2024. Esta investigación se enmarca en un contexto en el que los incendios forestales representan una amenaza creciente para los ecosistemas altoandinos y las comunidades que los habitan, siendo agravados por el uso inadecuado del fuego en prácticas agrícolas, el cambio climático, y la limitada preparación de la población frente a estas emergencias. El enfoque metodológico fue de tipo cualitativo, con diseño no experimental, de nivel descriptivo. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra representativa de pobladores del distrito de Puno, con el fin de recoger información sobre sus percepciones respecto a las causas de los incendios, su conocimiento sobre las medidas de prevención y sus experiencias de respuesta ante eventos pasados. Los resultados evidenciaron que más del 60% de la población asocia los incendios forestales principalmente a causas antrópicas, como la quema de pastizales, actividades agrícolas mal gestionadas o el descuido humano (fogatas mal apagadas, residuos encendidos), aunque persiste un nivel medio de desconocimiento sobre los factores naturales que también pueden originarlos. En conclusión, se identificó una alta vulnerabilidad social y ambiental frente a los incendios forestales, reforzada por la falta de formación, organización local y estrategias de gestión del riesgo. Frente a ello, se plantea la necesidad urgente de implementar programas de educación ambiental, campañas de sensibilización y planes participativos de prevención y respuesta, con enfoque territorial e intercultural, que integren activamente a las comunidades locales. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Privada San Carlos | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UPSC | es_PE |
| dc.subject | Contaminación | es_PE |
| dc.subject | Incendio forestal | es_PE |
| dc.subject | Medidas preventivas | es_PE |
| dc.subject | Percepción | es_PE |
| dc.title | Factores determinantes, prevención y respuesta de incendios forestales según la percepción de los pobladores del distrito de Puno, 2024. | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7334-1100 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 521159 | es_PE |
| renati.juror | Leon Apaza, Esteban Isidro | es_PE |
| renati.juror | Andrade Linarez, Katia Elizabeth | es_PE |
| renati.juror | Castillo Suaquita, Fredy Aparicio | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías | es_PE |
| renati.author.dni | 75574235 | |
| renati.advisor.dni | 01221426 |