Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la percepción de los pobladores del distrito de Puno respecto a los factores determinantes, las medidas preventivas y la respuesta frente a los incendios forestales durante el año 2024. Esta investigación se enmarca en un contexto en el que los incendios forestales representan una amenaza creciente para los ecosistemas altoandinos y las comunidades que los habitan, siendo agravados por el uso inadecuado del fuego en prácticas agrícolas, el cambio climático, y la limitada preparación de la población frente a estas emergencias. El enfoque metodológico fue de tipo cualitativo, con diseño no experimental, de nivel descriptivo. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra representativa de pobladores del distrito de Puno, con el fin de recoger información sobre sus percepciones respecto a las causas de los incendios, su conocimiento sobre las medidas de prevención y sus experiencias de respuesta ante eventos pasados. Los resultados evidenciaron que más del 60% de la población asocia los incendios forestales principalmente a causas antrópicas, como la quema de pastizales, actividades agrícolas mal gestionadas o el descuido humano (fogatas mal apagadas, residuos encendidos), aunque persiste un nivel medio de desconocimiento sobre los factores naturales que también pueden originarlos. En conclusión, se identificó una alta vulnerabilidad social y ambiental frente a los incendios forestales, reforzada por la falta de formación, organización local y estrategias de gestión del riesgo. Frente a ello, se plantea la necesidad urgente de implementar programas de educación ambiental, campañas de sensibilización y planes participativos de prevención y respuesta, con enfoque territorial e intercultural, que integren activamente a las comunidades locales.