Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el cambio climático y la actividad agrícola en el distrito de Sicuani, provincia de Canchis - Cusco, 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 419 agricultores, muestra de 201 participantes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento consistió en dos cuestionarios estructurados, uno para cada variable, con preguntas cerradas en escala Likert de cinco niveles. Para el análisis de datos se emplearon técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales. En los resultados se observó que el 43,12% de los agricultores presentó un nivel alto de percepción del cambio climático, lo cual indica que son plenamente conscientes de las alteraciones en las precipitaciones, las temperaturas y la frecuencia de eventos climáticos extremos que vienen afectando sus cultivos. Asimismo, el 42,45% manifestó una percepción media y solo el 14,43% un nivel bajo, evidenciando que la mayoría de agricultores reconoce en alguna medida la presencia de cambios ambientales en su entorno. En cuanto a la variable actividad agrícola, el 51,24% reportó un impacto alto, reflejando que más de la mitad de los productores ha tenido que modificar sus prácticas de siembra, ajustar calendarios agrícolas o adoptar nuevas técnicas debido a los efectos climáticos. El 39,80% señaló un impacto medio y únicamente el 8,96% un impacto bajo. Finalmente, en el análisis inferencial se concluyó que existe una relación significativa y directa entre ambas variables, con un coeficiente de correlación de Spearman de ρ = 0,755 y un nivel de significancia de p = 0,000, lo cual permitió rechazar la hipótesis nula y confirmar que una mayor percepción del cambio climático se asocia con un mayor impacto en la actividad agrícola en la zona de estudio.