Abstract:
En muchos de los trabajos de investigación sobre cultura financiera, generalmente la conclusión se llega a un alto grado de informalidad de los mercados; el otro factor es el desconocimiento de los emprendedores por la economía de las empresa; y dentro de este tema está el nivel de cultura financiera, que por ejemplo tiene los comerciantes de la Plaza Mi Perú. La adecuada administración del capital interno y externo de los negocios son importantes, para generar los ingresos adecuados y mejorar sus utilidades, porqué no se entiende que las micro empresas no den el salto a una mediana empresa. En la región de Puno se encuentra La Plaza Mi Perú, que es uno de los emporios que comercializan diferentes bienes, queremos determinar el nivel de cultura financiera que tienen estos comerciantes; el método empleado para esta investigación es la estadística descriptiva de una muestra de 58 comerciantes de este mercado. Los resultados de este estudio arrojan un conocimiento sobre ahorro e inversión y un nivel de educación financiera limitado; además que los comerciantes que tienen mayor conocimiento financiero están más familiarizados con el acceso y uso de productos financieros formales. El análisis de la encuesta revela una limitada cultura financiera entre los comerciantes de la Plaza Mi Perú en Juliaca. La mayoría muestra escaso conocimiento sobre ahorro (55%) e inversión (67%), no toma decisiones económicas basadas en la experiencia o consejos informales (90%), y tiene baja familiarización con productos financieros formales (64%). Esta situación afecta negativamente la sostenibilidad de sus negocios y evidencia la necesidad de implementar programas de educación financiera e inclusión bancaria.