Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo: evaluar el efecto en la degradación del suelo agrícola debido a la utilización de fertilizantes químicos en el centro poblado de Villa Socca del distrito de Acora, para ello se han analizado el suelo cultivado donde se han utilizado fertilizantes químicos (M1) y otro donde no se ha utilizado (M2), obteniendo los siguientes resultados: pH: M1 = 6.64 y M2 = 6.62, conductividad eléctrica: M1 = 0.40 mS/cm y M2 = 0.40 mS/cm, fósforo (P): M1 = 12.02 ppm y M2 = 11.95 ppm, potasio (K): M1 = 120 ppm y M2 = 110 ppm, nitrógeno total: M1 = 0.10% y M2 = 0.05%, materia orgánica: M1 = 2.00% y M2 = 1.90%, textura: ambos son franco arenosos, también se ha calculado la variación de los componentes físico químicos donde el nitrógeno total mostró la mayor variación con un incremento del 100% en M1, potasio (K) aumentó en un 9%, y el fósforo (P) en un 1%, en la textura del suelo la arena aumentó en 12%, mientras que arcilla y limo disminuyeron en 50% y 25%, respectivamente, la materia orgánica también disminuyó levemente en un 5%, otros parámetros como el pH, conductividad eléctrica, carbonatos, aluminio cambiante y clase textural, no mostraron variación alguna, Al final, se calculó la relación entre los suelos mediante el coeficiente de correlación de Spearman, obteniéndose un valor de ρ = 0.991 con un nivel de significancia de p < 0.01, lo que indica una fuerte similitud entre las propiedades físico químicas de ambos suelos, lo que refuerza la interpretación de que no se evidencia una alteración significativa atribuible al uso de fertilizantes químicos. Concluyendo que el efecto en la degradación del suelo agrícola debido a la utilización de fertilizantes químicos en el centro poblado de Villa Socca del distrito de Acora, no es significativo.