| dc.contributor.advisor | Cano Ojeda, Julio Wilfredo | es_PE |
| dc.contributor.author | Chura Charaja, Midwar Pablo | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-07-21T13:30:54Z | |
| dc.date.available | 2025-07-21T13:30:54Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-15 | |
| dc.identifier.citation | American Psychological Association | es_PE |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1482 | |
| dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto socioambiental y la recuperación de la cobertura forestal en las comunidades de Ancasaya, Huancarani, Santa María y Chucaraya, ubicadas en el distrito de Ilave, provincia de El Collao – Puno, durante el año 2025. El estudio se fundamentó en el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional, aplicando encuestas, entrevistas y análisis espacial mediante el software ArcGIS. Los resultados evidenciaron que gran parte de la cobertura forestal original fue reemplazada por cultivos temporales, provocando fragmentación del paisaje, pérdida de conectividad ecológica y mayor vulnerabilidad de las especies nativas. Sin embargo, se identificaron áreas estratégicas para la recuperación forestal, especialmente en zonas de regulación hídrica. Se georreferenciaron superficies forestadas por comunidad: Huancarani (1.69 ha), Chucaraya (1.07 ha), Ancasaya (0.98 ha) y Santa María (0.17 ha). El análisis estadístico mediante la prueba de “Rho de Spearman” reveló correlaciones tales como entre el impacto social respecto a la salud y la recuperación de la cobertura forestal el cual nos arrojó un coeficiente de correlación de 0.147 siendo esta (positiva, débil) con un nivel de significancia bilateral de p= 0.028, mientras que entre el impacto social respecto a la educación ambiental y recuperación de la cobertura forestal el cual mostró un coeficiente de correlación de 0.570, con un nivel de significancia bilateral de p=0.000 indicando una correlación (positiva, moderada) . La investigación concluye que la restauración de la cobertura forestal, si se desarrolla con participación activa de la comunidad y articulación institucional, puede contribuir significativamente a la mitigación de la erosión, mejora de la calidad ambiental y fortalecimiento del desarrollo sostenible en la zona altoandina. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://orcid.org/0000-0002-7334-1100 | es_PE |
| dc.source | Universidad Privada San Carlos | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UPSC | es_PE |
| dc.subject | Cobertura forestal | es_PE |
| dc.subject | Comunidades | es_PE |
| dc.subject | Erosión | es_PE |
| dc.subject | Fragmentación ecológica | es_PE |
| dc.subject | Impacto socioambiental | es_PE |
| dc.title | Impacto socio ambiental y recuperación de la cobertura forestal en cuatro comunidades del Distrito de Ilave - 2025. | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7334-1100 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 521159 | es_PE |
| renati.juror | Andrade Linarez, Katia Elizabeth | es_PE |
| renati.juror | Leon Apaza, Esteban Isidro | es_PE |
| renati.juror | Cusi Montesinos, Marlene | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías | es_PE |
| renati.author.dni | 70427959 | |
| renati.advisor.dni | 01221426 |