Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto socioambiental y la recuperación de la cobertura forestal en las comunidades de Ancasaya, Huancarani, Santa María y Chucaraya, ubicadas en el distrito de Ilave, provincia de El Collao – Puno, durante el año 2025. El estudio se fundamentó en el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional, aplicando encuestas, entrevistas y análisis espacial mediante el software ArcGIS. Los resultados evidenciaron que gran parte de la cobertura forestal original fue reemplazada por cultivos temporales, provocando fragmentación del paisaje, pérdida de conectividad ecológica y mayor vulnerabilidad de las especies nativas. Sin embargo, se identificaron áreas estratégicas para la recuperación forestal, especialmente en zonas de regulación hídrica. Se georreferenciaron superficies forestadas por comunidad: Huancarani (1.69 ha), Chucaraya (1.07 ha), Ancasaya (0.98 ha) y Santa María (0.17 ha). El análisis estadístico mediante la prueba de “Rho de Spearman” reveló correlaciones tales como entre el impacto social respecto a la salud y la recuperación de la cobertura forestal el cual nos arrojó un coeficiente de correlación de 0.147 siendo esta (positiva, débil) con un nivel de significancia bilateral de p= 0.028, mientras que entre el impacto social respecto a la educación ambiental y recuperación de la cobertura forestal el cual mostró un coeficiente de correlación de 0.570, con un nivel de significancia bilateral de p=0.000 indicando una correlación (positiva, moderada) . La investigación concluye que la restauración de la cobertura forestal, si se desarrolla con participación activa de la comunidad y articulación institucional, puede contribuir significativamente a la mitigación de la erosión, mejora de la calidad ambiental y fortalecimiento del desarrollo sostenible en la zona altoandina.