Abstract:
Esta investigación analizó la influencia de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en los precios de la papa (Solanum tuberosum) y la quinua (Chenopodium quinoa Willd) en seis provincias del Altiplano Puneño entre 1996 y 2023, una región agrícola vulnerable a la variabilidad climática. Se empleó un diseño no experimental y longitudinal, utilizando datos secundarios de la Anomalía de la Temperatura Superficial del Mar (ATSM) de la región Niño 3.4 del pacífico ecuatorial y precios de cultivos. El análisis incluyó estadísticas descriptivas, pruebas de tendencia Mann-Kendall y correlaciones de Spearman, evaluando relaciones directas, con rezagos temporales (0-12 meses) y por fases del ENOS (El Niño, La Niña, Neutra). Los precios de la papa (τ = 0.65, p-valor < 0.05) y la quinua (τ = 0.72, p-valor < 0.05) mostraron una tendencia creciente significativa, mientras que la ATSM no presentó tendencia. Las correlaciones directas entre ATSM y precios fueron bajas y no significativas. Sin embargo, al considerar rezagos y fases del ENOS, surgieron patrones claros. Durante El Niño, la quinua mostró una fuerte correlación negativa significativa (hasta -0.86, p-valor < 0.05) con rezagos de 1-2 meses, sugiriendo caída de precios. Para la papa, los efectos fueron negativos pero no significativos. En La Niña, se encontraron correlaciones positivas significativas para la papa (hasta 0.46, p-valor < 0.05) con rezagos de 4, 8 y 9 meses, y para la quinua (hasta 0.66, p-valor < 0.05) con rezagos de 3-5 meses, indicando posibles aumentos de precios. La fase Neutra mostró patrones menos consistentes, con algunas correlaciones negativas significativas para la quinua (hasta -0.47, p-valor < 0.05) en rezagos de 2 y 9 meses. En conclusión, el ENOS influye en los precios agrícolas del Altiplano Puneño, pero de forma compleja, variando espacial y temporalmente según el fenómeno, cultivo y rezago, lo que valida parcialmente la hipótesis general.