Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo en niños menores de 5 años con anemia ferropénica atendidos en el Hospital Antonio Barrionuevo de Lampa, 2024. El enfoque fue cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra estuvo conformada por 120 niños que recibieron atención en servicio de desarrollo infantil temprano durante los meses de octubre y noviembre del 2024. Se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento fue un cuestionario estructurado, previamente validado y con alta confiabilidad (alfa de Cronbach = 0.729). Los resultados mostraron que el 43.6% de los niños presentó un riesgo nutricional medio, el 42.6% un riesgo bajo y el 11.9% un riesgo alto. Respecto al riesgo patológico, el 43.6% presentó bajo riesgo y el 16.8% alto riesgo. En cuanto a la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, sólo el 15% la recibió adecuadamente. Además, el 55.4% no consume verduras diariamente, el 43.6% no consume frutas y el 85.1% no incluye alimentos ricos en hierro hemínico al menos tres veces por semana. Por otro lado, el 44.6% de las madres presentó anemia en el primer trimestre del embarazo y el 45.5% en el segundo trimestre; además, el 35.6% de los niños nació con bajo peso. Se concluye que los principales factores de riesgo de anemia ferropénica en esta población son de origen nutricional y patológico, lo que evidencia la necesidad de fortalecer el control prenatal, la educación alimentaria y el seguimiento del crecimiento infantil.