Abstract:
La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Juliaca, región Puno, y tuvo como propósito analizar la relación entre el conocimiento ambiental y las prácticas ecológicas de los trabajadores de la empresa ASPER SRL durante el año 2025. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y de tipo correlacional. La población estuvo compuesta por 120 trabajadores, de los cuales se obtuvo una muestra representativa de 92 personas, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado con escala de Likert. Los resultados revelaron que 83 de los 92 trabajadores encuestados (90.2%) demostraron poseer un conocimiento ambiental favorable, especialmente en aspectos relacionados con el medio ambiente, la normativa ambiental y el impacto de las actividades humanas sobre el entorno. Asimismo, se evidenció que las prácticas ecológicas dentro de la empresa como la gestión de residuos, el uso responsable de recursos y la participación en actividades ambientales se desarrollan de manera constante y significativa. Mediante el coeficiente de correlación de Spearman se identificó una relación positiva moderada (ρ = 0.447), con un valor p de 0.00000797, lo cual indica que la relación es estadísticamente significativa. Se concluye que el conocimiento ambiental influye en las prácticas ecológicas de los trabajadores, validando la importancia de la formación y sensibilización ambiental en el entorno organizacional. Entre las principales recomendaciones se propuso a la gerencia fortalecer los programas de educación ambiental, institucionalizar mecanismos de monitoreo ecológico interno y vincular la sostenibilidad con los procesos de inducción de personal.