DSpace Repository

Cólera, irritabilidad y agresión en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Sagrado Corazon de Jesus, Phara - 2024.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mamani Zapana, William Harold es_PE
dc.contributor.author Mamani Humpiri, Laura Raquel es_PE
dc.date.accessioned 2025-07-03T15:37:31Z
dc.date.available 2025-07-03T15:37:31Z
dc.date.issued 2025-03-21
dc.identifier.citation Vancouver es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1430
dc.description.abstract El objetivo del estudio fue determinar los niveles de cólera, irritabilidad y agresión en los estudiantes de la institución Educativa Secundaria Sagrado Corazón de Jesús, Phara 2024. El enfoque del estudio fue cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptivo, con diseño de corte transversal. La población y muestra estuvieron conformadas por 52 adolescentes de tercer, cuarto y quinto grado de secundaria. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento empleado fue Cólera, Irritabilidad y Agresión (CIA), validado y estandarizado por el Ministerio de Salud (MINSA), cuya confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach alcanzó 0.94, haciendo al instrumento altamente confiable. Los resultados revelaron que de las tres emociones evaluadas, la irritabilidad es la que alcanza el mayor porcentaje en la categoría alto con 26.2%, seguida de cólera con 11,9% y la agresividad con solo el 4.8%; en la dimensión irritabilidad, el 30.43% de adolescentes de sexo femenino alcanzan niveles altos de irritabilidad, frente al 21.04% de adolescentes varones que solo alcanzan niveles altos; en la dimensión cólera se observó que el 57.9% de adolescentes de sexo masculino alcanzan niveles promedio, seguido del 15.8% con nivel bajo y muy bajo respectivamente; mientras que el 30.4% de adolescentes de sexo femenino alcanzan nivel promedio de colera y en la dimensión agresividad, los porcentajes más altos se ubican en la categoría de agresividad baja, con 36.8% y 39.1% para el sexo masculino y femenino respectivamente. Se concluye que, las diferencias de los niveles de irritabilidad y agresividad son mínimas según el sexo, mas no en la dimensión cólera, ya que existe una visión interactiva en la que los componentes de género interactúan con las influencias socioambientales. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Adolescente es_PE
dc.subject Agresividad es_PE
dc.subject Cólera es_PE
dc.subject Irritabilidad es_PE
dc.title Cólera, irritabilidad y agresión en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Sagrado Corazon de Jesus, Phara - 2024. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-1168-7712 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 913016 es_PE
renati.juror Maquera Bernedo, Elsa Gabriela es_PE
renati.juror Garcia Vilca, Nataly Silvia es_PE
renati.juror Cusi Montesinos, Marlene es_PE
thesis.degree.name Licenciado en Enfermería es_PE
thesis.degree.discipline Enfermería es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias es_PE
renati.author.dni 46762119
renati.advisor.dni 02437520


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics