Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar los niveles de cólera, irritabilidad y agresión en los estudiantes de la institución Educativa Secundaria Sagrado Corazón de Jesús, Phara 2024. El enfoque del estudio fue cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptivo, con diseño de corte transversal. La población y muestra estuvieron conformadas por 52 adolescentes de tercer, cuarto y quinto grado de secundaria. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento empleado fue Cólera, Irritabilidad y Agresión (CIA), validado y estandarizado por el Ministerio de Salud (MINSA), cuya confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach alcanzó 0.94, haciendo al instrumento altamente confiable. Los resultados revelaron que de las tres emociones evaluadas, la irritabilidad es la que alcanza el mayor porcentaje en la categoría alto con 26.2%, seguida de cólera con 11,9% y la agresividad con solo el 4.8%; en la dimensión irritabilidad, el 30.43% de adolescentes de sexo femenino alcanzan niveles altos de irritabilidad, frente al 21.04% de adolescentes varones que solo alcanzan niveles altos; en la dimensión cólera se observó que el 57.9% de adolescentes de sexo masculino alcanzan niveles promedio, seguido del 15.8% con nivel bajo y muy bajo respectivamente; mientras que el 30.4% de adolescentes de sexo femenino alcanzan nivel promedio de colera y en la dimensión agresividad, los porcentajes más altos se ubican en la categoría de agresividad baja, con 36.8% y 39.1% para el sexo masculino y femenino respectivamente. Se concluye que, las diferencias de los niveles de irritabilidad y agresividad son mínimas según el sexo, mas no en la dimensión cólera, ya que existe una visión interactiva en la que los componentes de género interactúan con las influencias socioambientales.