dc.contributor.advisor |
Ascencio Sillo, Fiorela Liliana |
es_PE |
dc.contributor.author |
Anahua Yucra, Hertha Nery |
es_PE |
dc.contributor.author |
Mamani Tapara, Irma |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-06-26T21:48:44Z |
|
dc.date.available |
2025-06-26T21:48:44Z |
|
dc.date.issued |
2025-06-13 |
|
dc.identifier.citation |
Vancouver |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1425 |
|
dc.description.abstract |
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre estilo de vida y estado nutricional, de los adultos mayores pertenecientes a la comunidad campesina Rancho del distrito de Juliaca, San Román – 2024; la metodología fue correlacional descriptiva; la muestra correspondió a 85 adultos mayores; en resultados se encontró una relación significativa entre estilo de vida y estado nutricional, de los adultos mayores de la comunidad campesina Rancho del distrito de Juliaca, San Román – 2024, respaldada por un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.422 con p=0.000 , que es una correlación positiva media, es decir, que a medida que mejora el estilo de vida de los adultos mayores, también tiende a mejorar su estado nutricional; además se identificó que el estilo de vida de los adultos mayores de la comunidad campesina Rancho es saludable, debido a que el 80.0% se clasifica en la categoría "Saludable", en contraste, el 20.0% de la muestra se ubica en la categoría "No saludable", lo cual sugiere que la gran mayoría de los adultos mayores adopta comportamientos positivos como prácticas alimentarias regulares y equilibradas, así como en la realización constante de actividad física, asimismo, la identificación y aplicación de estrategias de relajación y afrontamiento, de igual forma, la frecuencia de interacciones positivas y comunicativas con familiares y amigos, a su vez poseen buena percepción de autorrealización y la responsabilidad en salud; por último el estado nutricional de los adultos mayores de la comunidad campesina Rancho es predominantemente normal, puesto que el 78.8% se ubica en esta categoría y el 21.2% se ubica en la categoría de delgadez, sin registrarse casos de sobrepeso u obesidad; lo que permite entender que la mayoría de la población mantiene un peso acorde a su talla y edad, lo cual podría relacionarse a factores como hábitos alimentarios adecuados y un nivel de actividad física constante. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Adulto mayor |
es_PE |
dc.subject |
Comunidad campesina |
es_PE |
dc.subject |
Estado nutricional |
es_PE |
dc.subject |
Estilo de vida |
es_PE |
dc.subject |
Rancho |
es_PE |
dc.title |
Estilo de vida y estado nutricional de los adultos mayores pertenecientes a la Comunidad Campesina rancho del Distrito de Juliaca, San Román – 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0009-0006-2857-3224 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
913016 |
es_PE |
renati.juror |
Herrera Pereira, Maritza Karina |
es_PE |
renati.juror |
Mamani Zapana, William Harold |
es_PE |
renati.juror |
Chui Betancur, Heber Nehemias |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciado en Enfermería |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Enfermería |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias |
es_PE |
renati.author.dni |
02444996 |
|
renati.author.dni |
46552957 |
|
renati.advisor.dni |
71040245 |
|