| dc.contributor.advisor | Durand Goyzueta, Elvira Anani | es_PE |
| dc.contributor.author | Santy Chura, Juan Carlos | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-05-20T15:37:19Z | |
| dc.date.available | 2025-05-20T15:37:19Z | |
| dc.date.issued | 2025-04-28 | |
| dc.identifier.citation | American Psychological Association | es_PE |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1330 | |
| dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo general, investigar y considerar las estrategias adecuadas de manejo ambiental, se identificó el posible impacto ambiental que podría causar efectos secundarios en las actividades ambientales realizadas como implementación, operación y cierre del depósito de material excedente (DME). La investigación es de diseño no experimental descriptivo-observacional de tipo transversal, donde se realizaron análisis de laboratorio a muestras de agua, suelos, ruido, aire y biológicos; La evaluación ambiental realizada en relación con el depósito de material excedente (DME) generado durante la construcción del “Túnel Ollachea Tramo 4 Azángaro - Puente Inambari del Corredor Vial Interoceánico Sur Perú - Brasil” ha permitido concluir que no se han identificado impactos ambientales negativos significativos sobre los componentes físico, biótico y socioeconómico del entorno intervenido, se evidencia una adecuada planificación y manejo ambiental durante la fase constructiva del proyecto, no obstante, considerando el principio de precaución y el enfoque preventivo de la gestión ambiental en el Perú, se ha formulado un Plan de Recuperación Ambiental con el propósito de garantizar la restauración ecológica, paisajística y funcional de las zonas utilizadas para el depósito del DME; este plan incorpora estrategias sostenibles como la revegetación con especies nativas, la estabilización de taludes, el control de procesos erosivos y la participación comunitaria, en concordancia con la normativa ambiental vigente y los compromisos socioambientales del proyecto. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Privada San Carlos | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UPSC | es_PE |
| dc.subject | Depósito | es_PE |
| dc.subject | Excedente | es_PE |
| dc.subject | Impacto | es_PE |
| dc.subject | Manejo | es_PE |
| dc.subject | Material | es_PE |
| dc.title | Estudio sobre ubicación del material excedente en la construcción del túnel Ollachea tramo 4 Azángaro - puente inambari del corredor vial Interoceánico Sur Perú - Brasil. | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2738-8215 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 521159 | es_PE |
| renati.juror | Leon Apaza, Esteban Isidro | es_PE |
| renati.juror | Andrade Linarez, Katia Elizabeth | es_PE |
| renati.juror | Cano Ojeda, Julio Wilfredo | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías | es_PE |
| renati.author.dni | 44847812 | |
| renati.advisor.dni | 01326319 |