dc.contributor.advisor |
Herrera Pereira, Maritza Karina |
es_PE |
dc.contributor.author |
Ticona Maquera, Luzmila |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-04-28T12:29:12Z |
|
dc.date.available |
2025-04-28T12:29:12Z |
|
dc.date.issued |
2025-04-04 |
|
dc.identifier.citation |
Vancouver |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1311 |
|
dc.description.abstract |
En la presente investigación, se tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 “Emilio Romero Padilla”, Puno – 2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 197 estudiantes, y se seleccionó una muestra de 131 estudiantes mediante muestreo probabilístico estratificado. La técnica que se utilizó fue encuesta y el instrumentó fueron los cuestionarios como instrumentos de recolección de datos como el cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados mostraron que existe una relación positiva y significativa entre la adicción a las redes sociales y la autoestima (Rho = 0,330). Asimismo, se encontró una relación significativa entre las dimensiones específicas de la adicción a redes sociales y la autoestima: obsesión por las redes sociales (Rho = 0.183; Sig. bilateral = 0.036), falta de control personal (Rho = 0.327; Sig. bilateral = 0,000) y uso excesivo de redes sociales (Rho = 0,181; Sig. bilateral = 0,039). En cuanto a los niveles de autoestima, el 48% de los estudiantes presentaron autoestima baja, el 30% autoestima media y el 22% autoestima alta. Por otro lado, el 69% de los estudiantes mostró un nivel alto de adicción en las redes sociales. Se concluye que existe una relación directa y significativa entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 “Emilio Romero Padilla”, Puno. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Adicción a las redes sociales |
es_PE |
dc.subject |
Autoestima |
es_PE |
dc.subject |
Estudiantes |
es_PE |
dc.title |
Adicción a redes sociales y autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 “Emilio Romero Padilla” Puno – 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0003-0389-2983 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
913016 |
es_PE |
renati.juror |
Maquera Bernedo, Elsa Gabriela |
es_PE |
renati.juror |
Ortiz de Orue Rojas, Celia Verenisse |
es_PE |
renati.juror |
Chui Betancur, Heber Nehemias |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciado en Enfermería |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Enfermería |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias |
es_PE |
renati.author.dni |
44381012 |
|
renati.advisor.dni |
01310531 |
|