Abstract:
En la presente investigación, se tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 “Emilio Romero Padilla”, Puno – 2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 197 estudiantes, y se seleccionó una muestra de 131 estudiantes mediante muestreo probabilístico estratificado. La técnica que se utilizó fue encuesta y el instrumentó fueron los cuestionarios como instrumentos de recolección de datos como el cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados mostraron que existe una relación positiva y significativa entre la adicción a las redes sociales y la autoestima (Rho = 0,330). Asimismo, se encontró una relación significativa entre las dimensiones específicas de la adicción a redes sociales y la autoestima: obsesión por las redes sociales (Rho = 0.183; Sig. bilateral = 0.036), falta de control personal (Rho = 0.327; Sig. bilateral = 0,000) y uso excesivo de redes sociales (Rho = 0,181; Sig. bilateral = 0,039). En cuanto a los niveles de autoestima, el 48% de los estudiantes presentaron autoestima baja, el 30% autoestima media y el 22% autoestima alta. Por otro lado, el 69% de los estudiantes mostró un nivel alto de adicción en las redes sociales. Se concluye que existe una relación directa y significativa entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 “Emilio Romero Padilla”, Puno.