DSpace Repository

Perspectivas de género en la regulación del trabajo: Experiencias de trabajadoras de entidades públicas en la Región Puno, 2024.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Huisa Huahuasoncco, Martin William es_PE
dc.contributor.author Flores Cutipa, Alex Beto es_PE
dc.date.accessioned 2025-04-28T10:59:05Z
dc.date.available 2025-04-28T10:59:05Z
dc.date.issued 2025-04-14
dc.identifier.citation American Psychological Association es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1307
dc.description.abstract A pesar de las políticas para promover la igualdad de género en el ámbito laboral, en la región de Puno persisten desigualdades significativas. Las trabajadoras en entidades públicas enfrentan desafíos que no siempre se reflejan en las normativas oficiales. Este estudio tuvo como objetivo explorar sus experiencias y percepciones sobre dichas políticas y los obstáculos que enfrentan. A través de un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y hermenéutico, se realizaron entrevistas estructuradas a colaboradoras de entidades públicas en Puno.Los resultados muestran avances limitados en la implementación de políticas de igualdad de género, con diferencias marcadas según el contexto institucional. Si bien existen ejemplos positivos, como la participación femenina en cargos de liderazgo y el acceso a capacitaciones, aún persisten barreras estructurales y culturales. La brecha salarial, el acceso desigual a oportunidades profesionales y actitudes machistas continúan afectando la equidad laboral. Las mentalidades tradicionales dificultan la aplicación efectiva de las normativas. El liderazgo femenino ha generado cambios positivos, promoviendo entornos laborales más inclusivos. Sin embargo, estos avances no han sido suficientes para transformar de forma significativa el desarrollo profesional de las mujeres. Se concluye que es necesario un mayor compromiso institucional y cambios culturales profundos. Se recomienda implementar mecanismos de seguimiento y evaluación que garanticen la aplicación efectiva de las políticas de igualdad en todas las entidades públicas. Además, es fundamental desarrollar programas de sensibilización en todos los niveles jerárquicos para erradicar actitudes discriminatorias y promover una verdadera equidad de género en el ámbito público es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Experiencias de trabajadoras es_PE
dc.subject Entidades públicas es_PE
dc.subject Gobierno Regional Puno es_PE
dc.subject Perspectivas de género es_PE
dc.subject Regulación del trabajo es_PE
dc.title Perspectivas de género en la regulación del trabajo: Experiencias de trabajadoras de entidades públicas en la Región Puno, 2024. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-2577-3256 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 421016 es_PE
renati.juror Medina Sanchez, Denilson es_PE
renati.juror Huanca Excelmes, Yanina Milagros es_PE
renati.juror Garcia Vilca, Nataly Silvia es_PE
thesis.degree.name Abogado es_PE
thesis.degree.discipline Derecho es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias es_PE
renati.author.dni 46685740
renati.advisor.dni 01311418


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics