Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto ambiental del manejo de residuos peligrosos en los talleres de mecánica automotriz de la ciudad de Puno en el año 2024. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, descriptiva y no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 38 talleres, la recolección de datos se realizó mediante la aplicación de dos cuestionarios para determinar el tratamiento y tipo de residuos peligrosos, para ello se utilizó la matriz de Leopold con la finalidad de determinar el impacto y su evaluación. Los resultados sobre el manejo de residuos peligrosos generados en los talleres de mecánica automotriz demuestran que del 100%, el 42,1% de los trabajadores expresó que es regular, seguido del 39,5% pésimo y finalmente el 18,4% indicó que es bueno. En la categoría de desechos peligrosos, los aceites y grasas usados representaron el 59%, aceite de frenos y los desechos de refrigerante representaron el 93%, los filtros de aceite y aire el 87%, los filtros de combustible el 41%, los contenedores de plástico (81%) y los contenedores de metal (27%). La evaluación global a través de la matriz de Leopold determinó que de un total de -215 impactos. Según la importancia de influencia están los factores suelo (influencia muy significativa, valor: -128 impactos), los factores del aire (luz). influencia, valor: -.12), el factor agua (influencia) es importante, valor: - 75). En resumen, Automotive Machine Shop no cumple con la norma NTP 900.058-2019 respecto al manejo de residuos codificados por colores para el almacenamiento de residuos sólidos.