DSpace Repository

Sucesión intestada notarial y las consecuencias de la exclusión de los herederos forzosos, al amparo del código civil peruano, 2023.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mamani Puma, Percy Gabriel es_PE
dc.contributor.author Quispe Yerva, Yudith Paola es_PE
dc.date.accessioned 2025-03-31T11:27:56Z
dc.date.available 2025-03-31T11:27:56Z
dc.date.issued 2025-03-21
dc.identifier.citation American Psychological Association es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1273
dc.description.abstract El estudio tuvo como objetivo general de analizar de qué manera la sucesión intestada notarial viene generando consecuencias con la exclusión de los herederos forzosos al amparo del código civil peruano, 2023; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha llegado a conocer dentro del procedimiento de la sucesión intestada se logra apreciar conflictos que pueden darse entre los herederos y el quien tiene mejor derecho a heredar cuando se suscita la solicitud de la masa hereditaria, por cuanto se presentan sucesores de mala fe o en su defecto por desconocimiento se llegan a apropiarse de los bienes de la persona fallecida. Como consecuencia se tiene que al momento de solicitar la sucesión intestada se deja como situación de excluido a los herederos legítimos, y es esta la razón por la cual llegan a solicitar estas personas mediante el poder judicial la petición de la herencia, así mismo, se pudo identificar a los derechos sucesorios que regula el código civil peruano en relación a los herederos forzosos a nivel de la sucesión intestada notarial; la cual viene a constituir en el acto jurídico de carácter notarial que se da cuando el causante al momento de fenecer, no ha llegado a dejar su testamento desconociéndose su decisión sobre la disposición de sus bienes, que deberán ser transmitidas como masa hereditaria. Es así que la sucesión ab-intestato, viene a constituir en el documento donde el notario logra declarar como herederos a quien lo solicita en su despacho la cual acude de buena fe de manera aparente. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Derecho es_PE
dc.subject Exclusión es_PE
dc.subject Heredero es_PE
dc.subject Notario es_PE
dc.subject Sucesión intestada es_PE
dc.title Sucesión intestada notarial y las consecuencias de la exclusión de los herederos forzosos, al amparo del código civil peruano, 2023. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-4420-8378 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 421016 es_PE
renati.juror Medina Sanchez, Denilson es_PE
renati.juror Garcia Vilca, Nataly Silvia es_PE
renati.juror Chui Betancur, Heber Nehemias es_PE
thesis.degree.name Abogado es_PE
thesis.degree.discipline Derecho es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias es_PE
renati.author.dni 76576220
renati.advisor.dni 40439510


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics