Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de analizar de qué manera la sucesión intestada notarial viene generando consecuencias con la exclusión de los herederos forzosos al amparo del código civil peruano, 2023; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha llegado a conocer dentro del procedimiento de la sucesión intestada se logra apreciar conflictos que pueden darse entre los herederos y el quien tiene mejor derecho a heredar cuando se suscita la solicitud de la masa hereditaria, por cuanto se presentan sucesores de mala fe o en su defecto por desconocimiento se llegan a apropiarse de los bienes de la persona fallecida. Como consecuencia se tiene que al momento de solicitar la sucesión intestada se deja como situación de excluido a los herederos legítimos, y es esta la razón por la cual llegan a solicitar estas personas mediante el poder judicial la petición de la herencia, así mismo, se pudo identificar a los derechos sucesorios que regula el código civil peruano en relación a los herederos forzosos a nivel de la sucesión intestada notarial; la cual viene a constituir en el acto jurídico de carácter notarial que se da cuando el causante al momento de fenecer, no ha llegado a dejar su testamento desconociéndose su decisión sobre la disposición de sus bienes, que deberán ser transmitidas como masa hereditaria. Es así que la sucesión ab-intestato, viene a constituir en el documento donde el notario logra declarar como herederos a quien lo solicita en su despacho la cual acude de buena fe de manera aparente.