dc.contributor.advisor |
Cano Ojeda, Julio Wilfredo |
es_PE |
dc.contributor.author |
Cornejo Portugal, Jorge Daniel |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-03-31T11:03:35Z |
|
dc.date.available |
2025-03-31T11:03:35Z |
|
dc.date.issued |
2025-03-20 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1272 |
|
dc.description.abstract |
En los últimos años, el incremento de las actividades mineras han llevado a desafíos sustanciales en términos de seguridad y salud ocupacional, así como preocupaciones ambientales que afectan tanto a los trabajadores como a las comunidades de su entorno, debido a la ausencia de un sistema estructurado de gestión de seguridad y salud ocupacional, motivo suficiente para plantear como objetivo, desarrollar una propuesta de implementación de un sistema de gestión integral de seguridad y salud ocupacional basado en la norma OHSAS 18001, en las operaciones auríferas a tajo abierto del distrito de Ananea - Puno, 2024. La investigación se desarrolló mediante una metodología descriptiva, no experimental, cuya técnica fue la observación directa con la finalidad de recoger los datos e información necesaria para realizar un diagnóstico de la situación y problemática actual en los niveles de riesgo presentes el área de estudio, para realizar la propuesta del SGI-SSO, con el propósito de que las mineras la puedan acoger e implementar en beneficio de sus empresas garantizando la seguridad, salud y calidad de vida de sus trabajadores y colaboradores. Como resultado, se elaboró un diagnóstico del estado de los controles de SSO, identificando brechas críticas en la gestión del riesgo. A partir de los cuales, se diseñó un programa de implementación del SGI-SSO que incluye estrategias para la mejora de las condiciones laborales. Se concluye con la propuesta de un SGI-SSO que permitirá reducir significativamente los riesgos laborales, mejorar la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, promoviendo un ambiente seguro y sostenible en las operaciones auríferas a tajo abierto en el distrito de Ananea. Asimismo se brindan guías claras y precisas para garantizar el cumplimiento de la norma OHSAS 18001 y fortalecer la cultura de seguridad en el sector minero. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Auríferas |
es_PE |
dc.subject |
Gestión |
es_PE |
dc.subject |
Salud en el trabajo |
es_PE |
dc.subject |
Seguridad |
es_PE |
dc.subject |
Tajo abierto |
es_PE |
dc.title |
Propuesta de implementación de un sistema de gestión integral de seguridad y salud ocupacional, basado en la norma ohsas 18001 en auríferas a tajo abierto del distrito de Ananea - Puno, 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-7334-1100 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
521159 |
es_PE |
renati.juror |
Andrade Linarez, Katia Elizabeth |
es_PE |
renati.juror |
Leon Apaza, Esteban Isidro |
es_PE |
renati.juror |
Cusi Montesinos, Marlene |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías |
es_PE |
renati.author.dni |
72412919 |
|
renati.advisor.dni |
01221426 |
|